La Escuela de Talentos Andacollinos es un espacio de formación cultural comunitario, donde se entregan diferentes talleres culturales, de forma libre y gratuita, a la comunidad de Andacollo.Trabajamos en el ámbito de la formación
artística, como excusa para reforzar una formación integral y valórica desde la creatividad, el afecto y la cooperación mutua entre las personas.
Con los años, se ha convertido en la iniciativa de formación cultural de mayor impacto en la comuna y una de las más destacadas en materia de acceso y formación cultural de la región.
Directora Andrea Campusano González y Gilbert Duran Aburto coordinador general del proyecto escuela de talentos.
Secretaria Karen Fernández Cortés secretaraia escuela de talentos.
Visión
Ser un espacio de desarrollo comunitario, artístico cultural que genere y brinde oportunidades artísticas, tanto a nivel comunal, regional y nacional para los andacollinos.
Misión
Promover el desarrollo integral de las personas desde una perspectiva artística, a través de las diversas disciplinas del arte musical, gráfico y escénico.
Historia
En estos 5 años, más de un millar de alumnos accedieron de forma gratuita a talleres de formación cultural, lo que representa casi un 12% de la población total de la comuna. Se imparten talleres de formación
cultural para todo tipo de público, en el marco de un sello institucional que promueve la inclusión de personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y jóvenes judicializados; Por ello, los talleres
incluyen niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, de las más diversas variables sociales, económicas y culturales.
Siendo la integración intergeneracional y la inclusión una de sus principales características.Funciona, en su mayoría, en horarios vespertAnos, son abiertos a toda la comunidad y totalmente gratuitos.
El proyecto por sus características garantiza una retribución cultural de gran impacto, ya que lo aprendido se devuelve a la comunidad, en decenas de espectáculos gratuitos y una Gala Anual de gran calidad con la participación
de más de 100 artistas.
" Los protagonistas del “quehacer cultural” son los propios vecinos de Andacollo."
De esta manera, el proyecto es un puente entre aquellas necesidades sentidas de los vecinos de Andacollo, sus conocimientos y virtudes ancestrales; con un modelo educativo que les permite incorporar, no solo conocimientos artísticos,
sino y sobre todo, valores, como el sentido comunitario de vida, la diversidad, la identidad, la muticulturalidad, expresada a través del arte. Para su funcionamiento la Escuela, es apoyada por Compañía Minera
Teck y el Ministerio de las Culturas y las Artes a través de un proyecto de Ley de Donaciones. También cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Andacollo, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Unión
Comunal de la Cultura, la Fundación Carmen Gaudie, entre otras.
Profesora:Camila Gallardo
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El tallerEl taller está dirigido a personas de todas las edades, que quieran hacer del canto, expresión de nuestros pensamientos y emociones, un arte que trascienda fronteras sociales y culturales. Que el cuerpo, el texto y la música se fundan en un lenguaje capaz de remover hasta lo más profundo del ser.
Buscamos interpretar repertorios de diferentes estilos: latinoamericano, clásico y popular, aplicando conceptos de técnica vocal que nos servirán tanto para el canto como para la vida diaria.
Profesora: Ximena Urrutia
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller Música popular de Escuela de talentos andacollinos, tiene como finalidad aprender a conocer nuestra voz y sus características como herramienta en lo musical, y social. Además, explorarla y potenciar al máximo su actitud vocal. Las clases son grupales, pero con avance personalizado con ejercicios que se adaptan a las necesidades y condiciones del estudiante.
El taller de canto contara con variadas herramientas para potenciar estos objetivos, Tales como; uso de piano, guitarra y ukelele como apoyo, además de herramientas de la producción musical como la grabación.
Profesor: Dilan Valenzuela
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
Este Taller está orientado a quienes se inician en el estudio del instrumento y busca proporcionar y desarrollar habilidades técnicas como postura correcta para la ejecución del instrumento, el desplazamiento de los dedos sobre el teclado y digitacion de la mano derecha, técnica de la mano izquierda sobre bajos, asimilar ejercicio de coordinación de ambas manos, adquirir conocimientos de acordes y escala musical.
El estudio del instrumento se realizará de forma grupal en gran parte y complementado con ejercicios personalizados.El estudio del instrumento se realizará de forma grupal en gran parte y complementado con ejercicios personalizados.
Otro objetivo de este taller es el desarrollo del "oído musical" de cada una de las personas, para la cual se trabajará al inicio con un repertorio musical popular de tal manera de estimular la creatividad de los participantes en la generación de sus propios arreglos musicales para cada canción.
Profesora: Alexa Vicencio
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller de K-Pop tiene como objetivo generar un espacio para todxs aquellxs que tengan gusto o interés por el género musical, entregar las técnicas necesarias para el desarrollo de cada alumnx en este estilo de baile, entre ellas tener control de cada parte de su cuerpo a través de ejercicios de disociación, dominar la coordinación, comprender la musicalidad con respecto a sus movimientos, alcanzar la calidad de movimiento. Además les permite expresar, comprender y/o canalizar sus emociones a través de movimientos corporales. También les da la posibilidad de adentrarse a la interpretación artística, aprender a trabajar en equipo (en sintonía) y comprender la importancia de cada unx en dicho grupo.
En él también se destaca la importancia de cuidar el cuerpo, de no forzarlo y tiene como valores la perseverancia, paciencia, concentración, el esfuerzo, superación, compromiso, respeto y la disciplina.
Profesora: Marianela Olivares
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller de teatro de la escuela de talentos andacollinos. tiene como objetivo fortalecer las áreas emocionales, corporales y comunicacionales en relación al desarrollo de la vida cotidiana, todo a través de dinámicas de juego actoral, entrenamiento corporal y manejo emocional, con el fin de desarrollar empatía, expandir la mente y formar personas que puedan interpretar diferentes roles y puedan solucionar de diversas maneras las situaciones de la vida.
Es necesario destacar que, el teatro como herramienta social, además les permite, a las y los participantes de este taller, poseer opinión propia frente a diferentes temáticas sociales actuales y además les permite expresar dichas opiniones mediante el desarrollo de las artes escénicas.
Profesora: Cinthia y Alfredo Di Salvo
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller de ilustración artística inicia con ejercicios de trazos y retazos simples para un buen manejo inicial de Grafo-Motricidad y soltura de la mano y creatividad al trazar el lápiz o rotulación que es importante para la base de lápices, pinceles reglas rotulado, acuarelas etc. que va directamente relacionado con la técnica de cada alumno al momento de ilustrar el tema de cada taller.
Profesora: Katherine Rojas
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller está destinado a niños y jóvenes. Los alumnos pueden contar o no con experiencia previa ya que está orientado a descubrir y desarrollar a través de la danza, el uso del cuerpo y el movimiento como un medio expresivo, interpretativo y creativo.
Se busca introducir y desarrollar en los y las estudiantes los conocimientos técnicos básicos de la danza contemporánea y el desarrollo interpretativo coreográfico, a través de la conciencia y el dominio corporal propio, incrementando las habilidades comunicativas expresivas y creativas.
Profesora: Andrea Castillo Flores
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
Se buscará que los vecinos de Andacollo conozcan y reconozcan en la Astronomía una verdadera oportunidad de desarrollo, mediante la realización de talleres que expliquen los fenómenos celestes y sus definiciones.
Profesor: Oscar Campusano Miranda
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
El taller está dirigido a jóvenes y adultos, y no se exige formación previa en la interpretación del instrumento.Durante el Taller se trabajarán técnicas básicas del instrumento: rasguidos, escalas, arpegios; técnica de mano derecha e izquierda; nociones básicas y avanzadas -según el nivel- de notación musical, armonía, rítmica y audio perceptiva.
Se abordará un repertorio popular latinoamericano y folklore chileno. Por la modalidad del taller grupal, se buscará progresar individualmente en el instrumento, así como también crear un repertorio propio del grupo de trabajo, instrumental y/o cantado.
Profesor: Ignacio Orellana Rojas, estudiante de Licenciatura en Música con mención en Piano en la Universidad de La Serena
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
Taller enfocado a descubrir nuestro entorno sonoro; adquiriendo un lenguaje musical y comprendiendo los fenómenos que involucran a la música; ritmos y melodías, y conociendo sus aplicaciones en el piano.
A lo largo del taller, los y las estudiantes podrán conocer sobre cómo funciona nuestro sentido de la audición; conocer el proceso por el cuál las ondas mecánicas pasan a transformarse en lo que conocemos como sonido y jugaremos con estos para ir descubriendo cómo se componen las músicas; a qué le llamamos ritmo, cómo funciona nuestra persepción motora frente a estos fenómenos y las formas en que hemos llegado a denominar las células rítmicas, para crear ritmos propiamente tal.
Monitores: Equipo de la escuela de Talentos
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
Club despierto al mundo.
Club de la Escuela de Talentos Andacollinos que busca través de actividades lúdicas y sociales, formar niñas, niños y niñes creativos, participativos, cooperadores, empáticos, con un rol social, que brinden aportes a la comunidad, bajo su mirada y creatividad.
Profesores:Max Ropert Antonio Rodriguez
Lugar: Casa del Cirujano Videla
Descripción:
Creando Comunidad Escuela de Talentos
Crear, desde la Escuela de Talentos Andacollinos, espacios de encuentro y transformación personal, familiar, social y comunitaria, propiciando el dialogo abierto en ambientes no-violentos, para incentivar a los participantes a ser agentes de cambio social.
El proyecto consiste en la realización de un proceso de transformación participativa de la Escuela de Talentos y sus miembros
Abordando:
• El Desarrollo Personal
• Las Habilidades Sociales
• La Organización Comunitaria
Te proponemos realizar un viaje conjunto de autodescubrimiento.
Crearemos un espacio y un tiempo de encuentro en el cual podamos respirar profundo y conectarnos con nuestra presencia.
Buscaremos establecer un contacto más honesto con nuestras necesidades y nuestras emociones, que son la llave de nuestro poder personal, que nos conduce a realizar nuestro potencial.
Leeremos textos inspiradores, meditaremos, conversaremos, compartiremos, reiremos. Aprenderemos herramientas para profundizar nuestra autopercepción y para mejorar nuestra comunicación con otros adultos y también con niñas y niños.
Buscaremos establecer relaciones interpersonales más sanas y genuinas, entregando al otro / la otra una escucha atenta y compasiva.
Crearemos instancias para soñar, diseñar y concretar proyectos colectivos, buscando recuperar el sentido de comunidad.
Para ser parte de estos talleres, la Escuela de talentos habilitó junto con sus plataformas, el Número de WhatsApp +569 8825 1170, dondese podrán realizar todas las consultas
necesarias e inscribirse a los talleres, desde el lunes 30 de marzo al viernes 03 de abril.
Fechas Claves:
Difusión e Inscripción: miércoles 01 de abril al viernes 10 de Abril.
Tutoriales y Videos Virtuales en plataformas: Desdelunes 06 de Abril.
Clases con Profesor En Línea: Desde el lunes 20 de Abril.
En este sexto año de funcionamiento de la Escuela de talentos Andacollinos, los talleres serán gratuitos, y una vez controlada la pandemia, volverán a funcionar en la Casa Patrimonial del
Cirujano Videla; Calle Sierra esquina Quiteria Varas, en horario vespertino para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de Andacollo.
Rosita Ergas, psicóloga y escritora, nos cuenta la importancia de transformarnos internamente para participar de este cambio de época que estamos viviendo. ¡Todos a mirarse a sí mismos para crecer!
Conversamos sobre educación, cultura y sociedad con Claudio Di Girolamo, referente nacional en el ámbito de la educación artística ¡Agradecemos la sabiduría y la cercanía de este gran maestro!
La educadora Silvia López de Maturana comparte una visión integradora sobre las realidades de las infancias y la importancia de la comunidad en la educación de niñas y niños.
Junto a Ricardo Díaz Fredes, conversamos sobre cultura y gestión cultural, comprendiendo que nuestra vida cotidiana puede ser transformada a partir de la organización de la propia comunidad.
Conversamos junto a la educadora Ana Thomaz sobre la necesidad de transformar la educación tanto dentro como fuera de la escuela, a partir de una transformación radical de las y los adultos.
Clase de Historia Patrimonial Cirujano Pedro Regalado Videla