El Maray


Agrupación Artístico-Cultural El Maray

Más de diez años atrás, fruto de intensos diálogos y largas conversaciones, nació la idea de dar vida a un espacio donde los Andacollinos, pudieran desarrollar sus intereses vinculados a la formación artístico cultural y al desarrollo comunitario.

Una respuesta a una necesidad, la ausencia de una instancia que por entonces limitaba lo que, por definición, no debiese tener límites; un espacio donde crear, conocer y conocerse, encontrarse y encontrar a través del arte y la cultura.

El Maray es la agrupación que surge para dar sustento organizacional a las iniciativas vinculadas con ese sueño, una agrupación artístico-cultural comunitaria, sin fines de lucro formada por andacollinos y andacollinas de origen diverso.

Un equipo caracterizado por su trabajo consciente y desinteresado, pero sobre todo por la maravillosa vocación participativa y comunitaria que han emprendido, con iniciativas que han logrado impactar profundamente en Andacollo y sobre todo en sus habitantes, muchos de los que, de una u otra forma, han sido protagonistas de este camino.

Los vecinos protagonistas del “qué hacer cultural”

Con el correr de los años, hemos consolidado un modelo de intervención donde la participación real y el protagonismo del “qué hacer cultural”, es de los vecinos, dejando de ser espectadores, para ser los actores principales.

La Escuela de Talentos, El Cantar Vecinal, La Sala Multisensorial y su proyecto asociado Inclu@rte, el Programa de Pasantías y sus corredores culturales, su radio comunitaria FM Voces en el 107.1; alimentan la estela de este sueño colectivo; una obra de muchas manos que sigue firme su viaje hacia el futuro.

Cooperación, mirada común y desarrollo sustentable

En nuestro camino buscamos abordar, con el aporte de todos los actores y sectores de la comuna, una agenda que pueda crear Valor Compartido, nuevas formas de gestión de iniciativas comunitarias, que aporten a la construcción de iniciativas de desarrollo integral, sustentables y sostenibles.

Nos acompaña de cerca nuestra institución hermana; La Unión Comunal de la Cultura junto a quienes hemos crecido, nuestro trabajo común con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la formalización a través de convenios de colaboración con la agrupación cultural de Coquimbo “Molinos de Arte”, con la Municipalidad de Andacollo, la Escuela Luis Cruz Martínez y el Hospital de Andacollo, José Luis Arraño.

También el sector privado hemos desarrollado una potente alianza a través de la Ley de Donaciones Culturales, con TECK Carmen de Andacollo y desde el 2013 formamos parte del programa Puntos de Cultura del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

Pero nuestra mayor alianza es con los vecinos y vecinas de nuestro querido Andacollo, sus dirigentes sociales, sus juntas de vecinos y todos quienes en el algún momento han reconocido en nuestro trabajo, un espejo en el que reconocen sus propios sueños.